jueves, 14 de abril de 2011

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

LÍRICA Y TEATRO



La poesía de la primera generación del siglo XX

La lírica alcanza uno de sus momentos culminantes con el modernismo de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez, los poetas más valorados junto a Rubén Darío.
El modernismo significa una profunda renovación estética que influye en el estilo y los temas de la poesía, y su esplendor se extiende hasta 1915.
La lírica modernista fue creada por Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado y Eduardo Marquina.
A partir de 1915, cuando el modernismo se agota, la lírica busca nuevos rumbos que marcaran Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27.
Otros poetas importantes de principio del siglo XX son: Valle-Inclán y Unamuno, quienes destacan en el teatro y en la novela respectivamente.

Antonio Machado (1875-1939)

Su obra supone la culminación de la lírica de principios de siglo.
Su trayectoria refleja la evolución de la poesía, que va del modernismo simbolista a la búsqueda de nuevas formas expresivas, y su estilo se caracteriza por la sencillez.
Su figura intelectual ejerce una profunda influencia en escritores de 1950 y 1960, por su poesía crítica y su actitud comprometida durante la guerra.
Vida
Nació en Sevilla, proviene de una familia culta y liberal. A los ocho años se trasladó a Madrid y estudió en el instituto-escuela. Vivió una juventud bohemia, es decir “pasota”, a la sombra de su hermano Manuel (más conocido, más simpático, más sociable…). En 1907 empezó a trabajar de profesor de francés en el instituto de Soria; allí se enamoró y se casó con Leonor Izquierdo, quien enfermó y murió al poco tiempo, en 1912. Machado se fue a Baeza (Jaén), y más tarde se trasladó a Segovia y a Madrid. Durante la guerra manifestó su apoyo a la República. Huyó con los numerosos refugiados y murió en el exilio. En sus últimos años, Machado vivió un nuevo amor con la poeta Pilar Valderrama, que aparece en su poesía Guiomar.


Obra
Antonio Machado escribió poesía, prosa y teatro, pero destaca como poeta.
En su trayectoria, se distinguen tres etapas:

La primera etapa, con Soledades (1903) obra ampliada en Soledades, galerías y otros poemas (1907), se inscribe en el modernismo simbolista.
Es una lírica profundamente intimista; el poeta transmite sus sentimientos de tristeza, y llora el vacío de su presente mediante símbolos: la melancolía de las tardes otoñales, las plazoletas...
Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza, como los románticos; es un poeta-médium.
El tema recurrente es el tiempo, la nostalgia del pasado, y la confusión entre el presente y el pasado mediante los recuerdos.
El estilo, dentro del simbolismo, es sencillo y de una sensorialidad poco estridente, de musicalidad suave, apagada y simbólica. La métrica es variada, aunque predominan las formas flexibles (silvas*) y populares (romances**, cuartetas…)
*Estrofa de versos endecasílabos y heptasílabos, que riman sin sujeción a un orden prefijado
**Composición poética de origen español, generalmente en versos octosílabos en la que los pares repiten una misma asonancia, quedando libres los impares

La segunda etapa se inicia con Campos de Castilla (1912). A partir de 1907, con su llegada a Soria, Machado comienza su período menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Se señalan entonces coincidencias con el Grupo del 98, ya que comparte las preocupaciones ideológicas y elimina los elementos más esteticistas.
En general, es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real, la identifican entre Soria-Castilla y España se da habitualmente. En algunos poemas líricos también se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta; a veces el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia del presente.
En general, son poemas reflexivos y de estilo más retórico.

En la última etapa publicó Nuevas canciones (1924), una obra que defraudó por su carácter irregular. El aspecto más interesante reside en los Proverbios y los Cantares, composiciones a modo de sentencias o de canción popular con los temas constantes del autor: relativismo, el tiempo…De su última época son también las Canciones a Guiomar, poemas amorosos, y las Poesías de guerra


  
EL TEATRO:

El teatro a principios del siglo XX


En el primer tercio del siglo triunfan varios tipos de teatro: la alta comedia, el teatro poético y el teatro cómico-costumbrista. Todos ellos son variantes del teatro comercial, realista o histórico, alejado de las nuevas corrientes dramáticas que en Europa se desarrollaban con gran vigor: Ibsen, Chejov…
Junto al teatro de gran éxito, se escribieron obras renovadoras que no cogieron el favor del público, por lo que quedaron reducidas a círculos minoritarios. Entre los escritores que experimentan nuevas formas dramáticas en la línea del teatro europeo, se encuentran Unamuno, Azorín y sobre todo Valle-Inclán.

La alta comedia o <comedia burguesa> es un género que se caracterizo por presentar temas de actualidad con una breve crítica y suave ironía y que se expresa con forma elegante y distinguida. El autor con mayor éxito fue Jacinto Benavente que sobresale por la naturalidad de los diálogos.

El teatro poético, que en origen era el teatro modernista, deriva hacia las obras inspiradas en el drama rematico histórico. Destacan Eduardo M. y los hermanos Machado que escribieron conjuntamente drama retóricos y populares

El teatro costumbrista recrea ambientes pintorescos, con tipos populares que emplean un lenguaje casticista. Los costumbristas más sobresalientes fueron Carlos Arniches y los hermanos Serafín y Joaquim Álvarez Quintero.
Otro tipo de teatro humorístico de éxito fue el Pedro Muñoz Seca, creador de astracán, un estilo que basa su comicidad en las situaciones disparatadas y en diálogos absurdos (La venganza de Don Mendo).

Valle-Inclán (1866-1936)     

Valle-Inclán escribió poesía, novela y teatro, y siempre se mantuvo lejos del realismo.
Evoluciona desde el estilo modernista, embellecedor de la realidad, hacia el esperpento, una estética deformadora y desgarrada que se relaciona con el expresionismo, la vanguardia que presenta la realidad, ya que exagera los aspectos más expresivos. El esperpento supuso una
 renovación dramática excepcional, al incorporar la esencia del teatro moderno antirrealista.
Vida
Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) y murió en Santiago de Compostela poco antes de que empezara la guerra civil. Tuvo una vida aventurera, que el mismo adornaba explicando anécdotas (reales o ficticias).
Abandonó los estudios de derecho para trasladarse a Madrid y después a México, donde trabajo de periodista y se alistó en el ejército. Al volver vivió en Madrid y fue profesor de estética en la escuela de Bellas Artes.
Fue encarcelado por unirse a actividades contra Primo de Rivera.

La narrativa y la poesía

La novela de Valle-Inclán parte de le estética modernista con las Sonatas, un modelo de la  prosa modernista española. Narran las aventuras sentimentales del Marqués de Bradomín.
La etapa intermedia está representada por la triología  La guerra carlista, novela histórica que se desarrolla en una Galicia mítica.
Culmina en el esperpento, con El ruedo ibérico. Por su contenido, es una novela histórica; por su estética, un esperpento, una feroz caricatura de la corte Isabelina.

La poesía se halla reunida en Claves líricas, triología compuesta por Aromas de Leyenda, El pasajero y la pipa de kif. Los primeros libros son modernistas, mientras que el ultimo muestra la estética esperpéntica.

El teatro

Como en los otros géneros, la 1º obra, El marqués de Bradomín, es modernista.
El periodo intermedio agrupa un teatro mítico que presenta personajes arrastrados por grandes pasiones y las farsas, recogidas en el Tablado de marionetas.
Además de renovar la estética, el esperpento, refleja una actitud profundamente critica, en una época, los años 20, en que los noventayochencistas habían abandonado las posturas radicales de la juventud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario